
"Queremos que el público salga contento, lleno de energía, transmitimos que la creatividad pueda estar en cualquier cosa", explica, y que el espectador "se vaya con la idea de que él también puede hacer algo conectado con arte".
Este blog, que es una sección de blogocioteca, abordará los acontecimientos culturales más destacados de la semana
En sus inicios, el evento se ha celebrado en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, sin embargo, el traslado al recinto ferial era inevitable con el fin de acoger a un mayor número de expositores y visitantes; acontecimiento que por otro lado manifiesta la buena acogida del arte contemporáneo entre los madrileños. En el Salón se reúnen tanto galerías, como instituciones y medios que tienen relación con la venta o edición de grabado, fotografía y videoarte. En él pueden encontrarse obras de artistas ya consolidados junto con las de nuevas promesas del mundo del arte.
La exposición constará de 35 pinturas y 5 estampas. Nacido en Leiden en 1606 y fallecido en Ámsterdam en 1669, Rembrandt fue fundamentalmente un pintor de retratos y paisajes, aunque las obras que más apasionan a sus expectadores son los motivos de la tradición de la pintura renacentista europea, donde se influencia de Tiziano o Rubens, aludiendo a una perspectiva de lo mitológico o lo religioso.